MOOC





Los MOOC, es un acrónimo en inglés Massive Open Online Course, término acuñado en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander. En español no existe un término ampliamente aceptado para referirse a ellos. Algunos de los términos utilizados en la actualidad son CAEM (Curso Abierto En línea Masivo), COMA (Curso Online Masivo y Abierto), CEMA (Curso en Línea Masivo y Abierto) o CALGE (Curso Abierto en Línea a Gran Escala).

Vamos a analizar palabra por palabra para entender su significado y así poder aproximarnos a su definición más adecuada. 
Massive hace referencia a clases con más de 100.000 alumnos, por su parte Open se refiere a un registro abierto a cualquier usuario de todo el mundo; Online en este caso, se trata de cursos completamente en linea;  y por último Course, se refiere a una estructura orientada al aprendizaje con evaluaciones para acreditar los conocimientos. Por tanto, son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet rigiéndose por el principio de educación abierta y masiva.

Hay una serie de ventajas e inconvenientes de los MOOC en los ámbitos socio-educativos que van a ser abordadas en este espacio. Vamos a empezar inclinando la balanza por la parte positiva; las ventajas son las siguientes:

· Hay una expansión del conocimiento global ayudando a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y acotadas espacialmente. Todas aquellas personas con acceso a Internet pueden aprender en escenarios de aprendizaje horizontales.

· Facilitan la inclusión digital de los más desfavorecidos.

· Dan lugar a espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.

· Fomentan el desarrollo sostenible de la formación del homo conexus/ digitalis.

Ahora toca inclinar la balanza hacía el lado negativo y centrarnos en sus inconvenientes:

· El diseño de los actuales MOOC en las plataformas nacionales e internacionales se aleja del principio del constructivismo y del trabajo en grupo, pudiendo ser tildados de un "e-learning empobrecido".

· El hecho de su enfoque a la masividad y ser gratuitos, hace que se pierda  el contacto con el tutor, que adopta un papel de moderador o ponderador en el mejor de los casos. 

· Pueden acabar convirtiéndose en vídeos de corta duración, en los cuales el estudiante aprende prácticamente de manera autónoma mediante su visionado y autoevaluaciones.

· Hace falta un control a la hora de procesos fuertes de tutorización, discriminación de contenido, intervención del estudiante y del trabajo en equipo para evitar los abandonos de forma masiva.

· Intervienen a la hora de avanzar en procesos de acreditación y certificación del estudiante.

A continuación, os voy a explicar la experiencia de participar en un MOOC. El MOOC se denomina: "Educación en un mundo conectado" , la explicación está a cargo de Mª Paz Prendes Espinosa, que pertenece al grupo de investigación de tecnología educativa de la Universidad de Murcia.

Este curso pretende hacer un análisis de las posibilidades de integración en el ámbito de la educación de las tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC.
El curso se desarrollará en torno a tres horas semanales. Organizado en seis módulos, un módulo por semana; en total seis semanas de duración con dieciocho horas de estudio estimadas.

El primer módulo denominado "Aprendices en un mundo digital"; es de introducción, y en él se hablará de las características básicas de la sociedad del siglo XXI, conformando las TIC una de las más importantes. También se enseña el significado de ciudadano digital de esta nueva sociedad y en que consiste esa identidad digital.


El segundo módulo recibe el nombre de "Enseñar y aprender hoy"; se hablará de las implicaciones desde una perspectiva pedagógica de las TIC. Y se desarrollarán diferentes conceptos importantes.

El tercer módulo llamado "Herramientas TIC para enseñar y aprender"; aquí se habla de todas esas herramientas que en el marco de la web 2.0 nos proveen posibilidades de uso educativo. Se verán redes sociales y distintos conceptos de realidad aumentada.


El cuarto módulo "Las TIC en el aula"; nos presenta como se integran las TIC en las diferentes etapas de nuestro sistema educativo y las distintas posibilidades de uso de las TIC.


El quinto módulo llamado "E-learning"; nos muestra los diferentes roles en el ámbito del e-learning. Y se visualizarán algunas experiencias abiertas de compartir recursos en red.


Y en el último módulo "Ciudadanía digital"; se analiza desde una perspectiva más social los conceptos de impacto social de las TIC, la ciudadanía digital, la participación social que se genera a través de las TIC y los aspectos de seguridad en el uso de las redes.


El equipo docente de este MOOC está integrado por los profesores del grupo de investigación de tecnología educativa de la Universidad de Murcia con alguna participación de profesores invitados. 
Para más información sobre el grupo de investigación podéis acceder a este enlace: www.um.es/gite.

¡Os animo a informaros sobre los distintos MOOCs y realizar alguno de ellos, ya que son de gran interés!










No hay comentarios:

Publicar un comentario